Historia de BMW :
Comienzos,
El predecesor de BMW fue la empresa Rapp Motorenwerke GmbH, fundada en
1913 por
Karl Rapp. Cambiaron el nombre en abril de
1917, en primer lugar a BMW
GmbH (sociedad limitada) para terminar en BMW AG, un año más tarde tras su conversión den sociedad anónima. El primer director general fue
Franz Josef Popp, que mantendría el cargo durante 20 años. El
ingeniero Max Friz destacó en la joven empresa por desarrollar en 1917 un
motor de avión de alta compresión, gracias a lo cual se pudo reducir la pérdida de prestaciones en las alturas. Esta
innovación tuvo tal aceptación que BMW recibió un pedido de 2.000
motores por parte de la administración del ejército
prusiano. El
17 de junio de
1919 se alcanzó el record de altura de 9.760 metros con un
BMW IIIa. El final de la
Primera Guerra Mundial y el
Tratado de Versalles pareció ser la fase final de la empresa, ya que el tratado prohibía la fabricación durante 5 años de motores de avión, por aquel entonces el único producto de BMW. En 1922
Camillo Castiglioni, accionista principal de la compañía abandonó la empresa para irse a
Bayerische Flugzeugwerke AG (BFW), llevándose también los derechos de la marca BMW.
La empresa BFW era originaria de la empresa Gustav-Otto-Flugzeugwerk, que fundara el
7 de marzo de 1916
Gustav Otto, hijo de
Nikolaus August Otto, inventor del motor de combustión. El 7 de marzo de 1916 se considera, en la descripción de la historia de la empresa, como fecha oficial de fundación de BMW. Con la salida de Castiglioni los Bayerische Flugzeugwerke (BFW) dejarían lugar a BMW. La empresa que se llamara hasta entonces BMW paso a llamarse
Süddeutsche Bremsen-AG y después
Knorr-Bremse, empresa industrial de importancia en el sector de los frenos.
Un año después del cambio de nombre, en 1923, Max Friz und Martin Stolle desarrollaron la primera motocicleta BMW, la R32, y sentaron de estas formas las bases para una nueva línea de producción: Motocicletas. Friz solo precisó de 5 semanas para el desarrollo de la R32, que ya entonces llevaban el clásico motor de BMW de dos cilindros montados horizontalmente en ambos lados y refrigerado por aire (motor tipo "Boxer"). A partir de 1924 se volvieron a producir motores de avión. El
Schienenzeppelin fabricado en 1930 fue propulsado con un motor BMW.
Primera producción de automóviles en Eisenach
En 1928 BMW compro la empresa
VEB Automobilwerk Eisenach, el fabricante del pequeño automóvil
DIXI, convirtiéndose así en fabricante de automóviles. El 22 de marzo de 1929 BMW produjo su primer automóvil en serie en
Eisenach, en el
land alemán de
Thüringen. El modelo se denomino 3/15 PS o también DA 2 y fue fabricado con la licencia del británico
Austin Seven. El vehículo se ensambló en
Berlín con una
carrocería de la empresa
Ambi-Budd, que recordara al Rosengart, también fabricado con una licencia de
Austin. En 1932 llegaría el primer “autentico” BMW denominado AM1 (del acrónimo Automobilkonstruktion München Nr. 1, al español “Construccion de automovil Munich Nr. 1“). El AM1 era un vehículo de mayor tamaño y técnica mas avanzada que el DIXI, por ejemplo,
válvulas controladas desde arriba,
frenos en las cuatro
ruedas,
eje pendular delantero. El primer vehículo de nueva construcción llevada a cabo íntegramente por los propios técnicos de BMW fue el 303, lanzado en 1933. Fue obra de Fritz Fiedler (1899–1972) y estaba equipado con un motor de 6
cilindros y 1,2 litros de capacidad. Debido a la ampliación de la construcción de motores de avión a partir de 1933, la división de vehículos y motocicletas paso a ser un negocio menor. A pesar de ello, se los modelos lanzados en la época, el326 (1935), el 327 (1937) y el
roadster deportivo
328 lanzado en 1936, fueron populares . El BMW 326 estuvo en producción entre los años 1936 y 1941, sus características y un precio adecuado (5.500
RM) le hizo alcanzar un éxito de ventas. Llegaron a producirse 16.000 unidades en el período. Tenía formas muy redondeadas, y en la parte trasera era notable la presencia marcada de la rueda de repuesto en el maletero. El chasis construido con largueros perimetrales permitía que la carrocería no fuera alta al permitir colocar los asientos dentro del perímetro. Antes del comienzo de la
Segunda Guerra Mundial BMW fabricaba el 327, automóvil amplio y lujoso, y el 328, un deportivo descapotable. Ambos modelos equipaban un motor de dos litros y fueron muy avanzados en su época. El 328 destacó no solo por su construcción sino también por los numerosos éxitos en los
circuitos de carreras, entre ellos la
Mille Miglia en 1940. Este modelo consolidó la imagen de BMW como fabricante de modelos deportivos, que perdurara tras la
Segunda Guerra Mundial. En Gran Bretaña fue tan popular que se comercializó en su mercado bajo licencia por
Frazer-Nash, empresa que desde 1934 venía importando motores de BMW para sus propios modelos.
Durante la Segunda Guerra Mundial, BMW suministró un número importante de vehículos al ejército, sobre todo motocicletas, y también motores de aviación a las fuerzas aéreas. Hacia finales de la guerra, BMW perdió sus tres fábricas situadas en la Alemania oriental y sus instalaciones en Munich quedaron destruidas por las bombas.Al finalizar la guerra mundial, las factorías de
Eisenach, situadas en la zona Oriental fuero confiscadas y la administración de la
R.D.A. utilizó las factorías para la fabricación del
Wartburg.
BMW 319/4; construido en 1936
Terminada la guerra, BMW tardó unos años en reconstruir su fábrica de Munich. Durante tres años no pudo fabricar, por mandato de las fuerzas de ocupación aliadas, de forma que hasta
1952 no volvió a producir un automóvil. Con anterioridad, la empresa inglesa Bristol Aeroplane Company había inspeccionado la fábrica de BMW y se había llevado los planos de los modelos producidos antes de la guerra. Al cabo de un tiempo, la nueva subsidiaria de la empresa inglesa, Bristol Cars, inició la fabricación de su modelo 400, que resultó ser prácticamente idéntico al BMW 327, incluyendo el famoso frontal en forma de "doble riñon".
Con el inicio de la producción, una vez finalizadas las restricciones impuestas, BMW fue introduciendo paulatinamente modelos de nuevo diseño, centrados en las llamadas
Serie 3,
Serie 5 y
Serie 7 y el microcoche Isetta, destinado a una población que no podía permitirse un automóvil mayor. Todos ellos son
turismos, de los segmentos
D,
E y
F, respectivamente. También introdujo con la denominación Z1 un modelo deportivo con carrocerías cupé y descapotable, que en la actualidad ha evolucionado hacia tres modelos diferentes, el Z3, que fue sustituido posteriormente por el Z4, y el Z8, este último de gran lujo. En el ámbito de los automóviles, BMW ha desarrollado también vehiculos
todoterrenos, el primero de ellos fue el X5 (1999), de gran tamaño y lujo, seguido por el X3 (2003), con dimensiones más reducidas que el X5, y recientemente, BMW ha lanzado un SAC (Sport Activity Coupe, clasificación hecha por la misma BMW), llamado
X6, este vehículo cuenta con la altura, tamaño de neumáticos y demás características de un todoterreno, pero con proporciones y diseño más cercanos a un deportivo. Con sus desarrollos y mejoras constantes, BMW es uno de los fabricantes mundiales de automóviles pioneros en la aplicación de la más moderna tecnología y electrónica a sus vehículos.
BMW no ha abandonado su vocación por las motocicletas y fabrica actualmente una gama amplia, que incluye motos de carretera de alta y media cilindrada, así como motos todoterreno. En los últimos años ha presentado también un scooter totalmente innovador, el
C1, que dispone de una estructura sólida por encima de la cabeza del conductor y de un cinturón de seguridad, lo cual permite prescindir del casco. El éxito de este scooter es todavía dudoso, pero su desarrollo demuestra una vez más que BMW rompe barreras cuando se trata de innovar.
Un saludo
Pablo Marrao